Museo de Navarra acoge el estreno absoluto de “Atlántida”, de Manuel de Falla

Pamplona, 23 feb (EFE).- El próximo 5 de marzo tendrá lugar el estreno absoluto en el Museo de la Universidad de Navarra (MUN) de "Atlántida", una versión camerística completa de la obra de Manuel de Falla que dará el punto de partida a la nueva edición del ciclo “Cartografías de la música”.

Pamplona, 23 feb (EFE).- El próximo 5 de marzo tendrá lugar el estreno absoluto en el Museo de la Universidad de Navarra (MUN) de "Atlántida", una versión camerística completa de la obra de Manuel de Falla que dará el punto de partida a la nueva edición del ciclo “Cartografías de la música”.

"Atlántida", coproducida por el MUN y la Coral de Cámara de Pamplona, cuenta con la dirección musical de David Gálvez y la dirección en escena de Tomás Muñoz.

El proyecto, en el que colabora de la Fundación Archivo Manuel de Falla, junto con el apoyo de otras entidades, ofrece al público la cantata escénica en versión camerística, basada en la llamada versión de Lucerna (1976) de Ernesto Halffter, pero con partes añadidas de la partitura original de Falla, que la dotan de mayor sentido teatral.

David Gálvez, director de escena de la obra, ha explicado que “es un sueño que podamos llevar a cabo esta Atlántida”, ya que “es una obra capital de la historia de la música española, la más importante de los últimos años de Falla”.

Ha explicado además que la “Atlántida”, que normalmente es una obra sinfónico-coral de grandes masas, puede funcionar muy bien en un formato más pequeño como este, ya que “esta versión no tapa la original, si no que agiliza la obra y la puesta en escena”.

“Hemos querido escuchar al propio Manuel de Falla y tratar de ver la obra con sus propios ojos”, ha dicho Tomás Muñoz, director artístico de la misma, y ha añadido que "el acierto de esta versión camerística es que ha facilitado la puesta en escena a pesar de sus dificultades”.

En esta línea, ha señalado el “reto mayúsculo” que ha supuesto abordar esta obra emblemática, para la que han realizado una investigación para verla desde la mirada de Falla y “ver por dónde podía haber ido esta Atlàntida inconclusa”.

Ha destacado así la importancia de tener en cuenta el contexto ya que "es una obra muy difícil de entender sin comprender cómo era Falla y sus circunstancias históricas", por lo que se ha tratado de "verla con sus ojos, ya que probablemente ya la soñó antes de componerla”.

En este sentido ha apuntado que ya desde niño, el compositor estuvo interesado en el mito de la Atlántida y en el Nuevo Mundo, con el que la vincula, y ha aseverado que la honda religiosidad y moral del maestro, unidas al desencanto que le provocaron los años 30, especialmente la Guerra Civil, hicieron que en sus inicios fuera concebida como un canto a la Hispanidad pero terminó por ser una visión personal y un cierto desaliento vital.

En cuanto a la propuesta escénica, Muñoz ha comentado que se ha trabajado para “despojar de muchos añadidos de Halffter, para hablar también de sus dificultades de composición” y “verla como la veía Falla, con una serie de transparencias", paro lo que " ha sido muy importante partir de la idea de la imagen, en este caso proyectada, que nos ha guiado”.

Por otro lado, Elena García de Paredes, gerente del Archivo Manuel de Falla, entidad que ha colaborado con la realización, ha indicado que se trata de una de las creaciones más personales de Falla, que “quiso poner toda su música, fe y creatividad, del Falla niño y del adulto".

Y ha valorado que ha sido una “aventura documental en manuscritos y cartas, en los que se encuentran muchas cosas y puntos de inspiración”.

Para la directora de Artes Escénicas y Música del MUN, Teresa Lasheras, “este trabajo musical y escénico contribuye a arrojar luz sobre esta obra capital en la obra de Manuel de Falla, pues fue su obra más personal”. También ha valorado que se trata de “un trabajo de creación actual que toma como punto de partida un elemento patrimonial muy importante de la música española. Y cómo hacerlo es una de las líneas de investigación del Museo”. Por último, “es muy poco habitual disfrutar de cantatas escénicas, un formato híbrido que entronca también con las líneas artísticas del MUN”.

1012040

dm-rr/cc