Día Internacional del Orgullo

Cantabria celebra el Día del Orgullo con una marcha

El consejero de Educación, Sergio Silva, y los directores generales de Inclusión Social y Juventud han asistido en Santander al desfile que ha recorrido desde Puertochico al Ayuntamiento de Santander. / ALERTA

El Gobierno de Cantabria, a través del consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva; los directores generales de Inclusión Social, Familias e Igualdad, Tamara González; y de Juventud, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado, Joaquín Rueda, se ha sumado a la celebración del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ para reivindicar los valores de la igualdad y la diversidad.

Con motivo del Día del Orgullo, el Ejecutivo ha lanzado una campaña institucional para promover la inclusión social, el respeto y la comprensión mutua. Bajo el lema 'Construyendo puentes,' esta iniciativa simboliza la conexión entre diferentes comunidades y culturas, usando los puentes como imagen de apoyo mutuo y esfuerzo colectivo para superar barreras y diferencias.

La manifestación del Orgullo recorrió este sábado el centro de Santander para destacar la importancia de la educación en la defensa de los derechos del colectivo LGTBIQ+, especialmente de los menores, y denunciar "la marea de violencias y discriminaciones" que intenta "ahogar" su voz, ocupar las instituciones con "discursos de odio" y legislar "contra" sus vidas.

Cerca de 2.000 personas, según la organización, apoyaron la manifestación, convocada por la Asociación de Lesbianas, Gais, Bisexuales y Trans de Cantabria (ALEGA), que encabezó una pancarta con el lema 'Por el derecho a existir y disidir en territorios libres. Educación, resistencia y paz: Orgullo que transforma.'

La manifestación, en la que se leyeron carteles como 'Terapia de conversión para los enfermos de odio' o 'Solo queremos que dejéis de pegarnos y asesinarnos,' partió a las 18.00 horas de Puertochico y llegó a las 19.30 horas a la Plaza del Ayuntamiento, donde se leyó un manifiesto.

En la lectura del escrito, el colectivo señaló la necesidad de salir a la calle de nuevo este año para "luchar por una igualdad real y efectiva," y poner de manifiesto "el peligro y la impunidad" que causan los discursos de odio y la presencia en las administraciones públicas de quienes los lanzan.

Según destacaron, 4 de cada 10 personas del colectivo en España han sido víctimas de algún delito de odio en los últimos cinco años. En este punto, recordaron la "brutal agresión física y verbal" sufrida por una menor trans de 13 años en Granada tras ser víctima de bullying en su centro educativo y la mujer agredida recientemente en las fiestas de Getxo "por ser lesbiana y querer ser libre."

Asimismo, condenaron el "ataque" hacia el colectivo perpetrado este año por parte de la anterior directiva del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Cantabria (UC), donde se publicaron en redes sociales mensajes "cargados de odio" contra las personas LGTBIQ+.

El colectivo puso en valor la importancia de la educación en la defensa de los menores LGTBIQ+ y el "papel fundamental" que juega el entorno educativo en la formación de una red de apoyo y un espacio seguro donde puedan vivir, ser, expresarse, desear y crecer sin discriminación.

En este sentido, exigieron a los poderes públicos que se garantice la aplicación y ampliación íntegra de la educación en diversidad, respaldada por las leyes estatales y cántabras. Así, pidieron "visibilidad" en los temarios de una educación afectivo-sexual "integral" que contemple todas sus realidades, luche contra la "cisheteronorma," y enseñe a respetar todos los cuerpos, géneros e identidades "sin temor al rechazo" y contra todas las agresiones y el acoso escolar.

El colectivo LGTBIQ+ también solicitó un acceso real a la vivienda, donde la identidad de género y la orientación sexual nunca sean un factor de discriminación en la búsqueda de un hogar, y que las autoridades protejan las calles y a todas las personas para "poder disfrutar sin temor y sin violencia."

Además, levantaron la voz en solidaridad con el pueblo palestino, exigiendo el fin inmediato de la ocupación y la violencia en Gaza y Cisjordania. Desde el Colectivo de Solidaridad con los Pueblos (Interpueblos), agradecieron a la organización del Argullu 2024 haber cedido un espacio para gritar "¡No es una guerra, es un genocidio!"

Finalmente, el colectivo LGTBIQ+ se manifestó contra el racismo, por un sistema sanitario público de calidad, un feminismo cántabro transinclusivo y por una Cantabria que defienda su patrimonio natural de la especulación.

Tras la lectura del manifiesto, se hizo entrega del premio Aleguita 2024. A continuación, se organizaron actuaciones de los grupos Candela Fuego y La Pikasso y la carrera de tacones, presentada por Venedita Von Dash con la posterior entrega de premios.

A las 21.30 horas se celebró el 'Gran Show Orgullo 2024' con Venedita Von Dash como invitada y los conciertos de Mia Moi, Kiny Kinientos, Candela Fuego, La Pikasso, Gran Nogara y Farruka.

Los actos en Santander con motivo del Día del Orgullo, que se conmemora el 28 de junio, terminarán alrededor de las 00.00 horas con música ambiente y la canción 'A quién le importa.'