juzgados

La huelga de letrados de Justicia colapsa los juzgados de Cantabria

Los convocantes cifran en un 85 por ciento el seguimiento del tercer día de paro en la comunidad autónoma y se suspenden otros 90 juicios y 15 conciliaciones en los juzgados de la región

La huelga de letrados de Justicia, que afronta su cuarto día, ha suspendido en Cantabria otros 50 juicios y siete bodas que estaban señaladas en el Registro Civil de Santander y deja cientos de escritos sin tramitar.

De ello ha informado a Europa Press Julio Antolín, delegado en Cantabria del Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia, uno de los tres colectivos convocantes de la huelga.

Antolín ha advertido que, cada día que pase, con los letrados de Justicia en huelga el número de escritos y demandas irá en aumento "colapsando los juzgados de Cantabria".

Según los datos facilitados por Antolín, después de cuatro jornadas de huelga las demandas pendientes de repartir a los juzgados de Cantabria son de 412, entre las que hay 234 de los juzgados de primera instancia de Santander --incluidas aquellas en materia familia-- y 102 de los juzgados de lo social, entre otras.

Además, hay 926 escritos de trámite presentados por abogados y procuradores pendientes de aceptar, que se unen a los otros 13.000 que ya tienen pendientes de proveer los juzgados de Cantabria.

Antonlín ha explicado que, entre ellos, hay escritos donde existen recursos contra resoluciones, contestaciones demanda, entre otros que instan actuaciones procesales por el juzgado.

«COLAPSO» DE TRÁMITES EN LOS JUZGADOS. Más allá del volumen de los juicios y conciliaciones que se han visto suspendidos -un número similar al de ayer, según ha apuntado-, Antolín considera que lo que más incidencia está teniendo y lo que puede tener mayor impacto para la ciudadanía es el «colapso» que se está produciendo en los juzgados dado que hay «mucha cantidad» de escritos, demandas y otros trámites se han visto paralizados y no están siendo tramitados por esta huelga de los letrados de Justicia. Como ejemplo de ello ha puesto lo que está ocurriendo con las cuentas de depósitos y consignaciones judiciales de los juzgados a través de las que, por ejemplo, se transfieren indemnizaciones para los trabajadores; pensiones alimenticias en casos de divorcio o se embargan cuentas bancarias. Dado que estos trámites precisan la firma de los letrados de Justicia se han visto paralizados por la huelga. La huelga está convocada a nivel nacional por el Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia, la Unión Progresista de Letrados de la Adminsitración de Justicia (UPSJ) y la Asociación Independiente de Letrados (AinLAJ) en demanda de una mejora salarial equivalente al aumento de la carga de trabajo que sufrieron hace años sin que entonces se les compensara.