economia

«Lo que no se hizo en 8 años con PRC-PSOE, nosotros lo hemos hecho en pocos meses»

El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria, Eduardo Arasti. / C. Ortiz

Así de firme respondió ayer el consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, tras las declaraciones del presidente de CEOE-Cepyme de Cantabria, Enrique Conde en la Asamblea anual de Empresarios del pasado viernes

En una reciente rueda de prensa, el consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria, Eduardo Arasti, defendió la gestión del Ejecutivo frente a las críticas de la patronal CEOE-CEPYME sobre la velocidad en la administración. Arasti enfatizó que desde la llegada del Partido Popular (PP) al gobierno hace casi un año, se han logrado avances significativos en diversas áreas, destacando la reforma fiscal, el Plan de Apoyo al Empleo Autónomo y la próxima implementación de la Agenda Digital.

En respuesta a las solicitudes de mayor agilidad por parte de la patronal, Arasti señaló que estas medidas son «incontestables» ejemplos de la diligencia y la eficacia del actual gobierno. Destacó que, a pesar de que estas iniciativas podrían haberse llevado a cabo en los ocho años anteriores bajo el gobierno del bipartito PRC-PSOE, se han implementado en los primeros meses de la presidencia de María José Sáenz de Buruaga.

Respecto a la fiscalidad, Arasti hizo hincapié en que se ha llevado a cabo una reforma fiscal destinada a atraer inversiones, transformando la percepción de Cantabria como una región poco amigable para los inversores. Además, mencionó el Plan de Apoyo al Empleo Autónomo, presentado en febrero, que incluye más de 50 medidas para respaldar a los autónomos en la región, como la ‘cuota cero’ durante el primer año para los nuevos emprendedores.

El Plan de Apoyo al Empleo incluye más de 50 medidas para los autónomos 

AGENDA DIGITAL. En cuanto a la Agenda Digital, Arasti informó que Cantabria está trabajando en colaboración con diversas entidades, incluida la Universidad de Cantabria y los centros tecnológicos, para completarla en un plazo de tres meses, demostrando así un compromiso firme con la innovación y la transformación digital.

Además de abordar las críticas de la patronal, Arasti también comentó sobre un reciente encuentro entre desempleados y empresarios del sector de la hostelería, organizado con el apoyo de varias instituciones.

Aunque la asistencia no cumplió con las expectativas, Arasti destacó la importancia de continuar con este tipo de iniciativas para facilitar la intermediación laboral y asegurar que aquellos que buscan empleo tengan acceso a oportunidades laborales. En conclusión, tanto la patronal como el gobierno y los sindicatos están comprometidos a seguir colaborando en futuras iniciativas para mejorar la situación laboral y económica de la región, demostrando así un compromiso conjunto con el progreso.

«La Agenda Digital se prevé este lista en un plazo de tres meses», ha anunciado Conde

Enrique Conde pide «más agilidad al Gobierno de Cantabria»

Durante la última asamblea anual de la Confederación de Empresarios de Cantabria (CEOE-CEPYME), su presidente, Enrique Conde, expresó la preocupación del sector empresarial ante lo que considera una falta de avance significativo en la economía regional durante los primeros diez meses de gobierno del Partido Popular (PP). Conde destacó que, si bien se han mantenido numerosas reuniones con el Gobierno regional, que reflejan una capacidad de interlocución aceptable, el ritmo de la Administración no coincide con el de los empresarios. Según sus palabras, «esto no termina de arrancar» y se necesitan decisiones valientes para impulsar la economía antes de que se acerquen las próximas elecciones.

El presidente de la CEOE-CEPYME señaló varios aspectos preocupantes de la realidad económica y social de Cantabria, incluida la fiscalidad, el absentismo laboral, las exportaciones, la producción industrial y la generación de energía renovable.

En este sentido, instó al Gobierno regional a avanzar más rápidamente en la implementación de medidas clave para mejorar la competitividad de la región y evitar resignarse a ser considerada una comunidad de segunda.

Conde identificó tres áreas transversales que considera esenciales para impulsar la economía regional: abordar el problema del absentismo laboral, simplificar la burocracia administrativa y reducir la presión fiscal.

En cuanto a la asamblea de este año, destacó la participación de María Helena Antolín, exvicepresidenta del Grupo Antolín y vicepresidenta de CEOE España, quien ofreció una charla inspiradora sobre movilidad sostenible, un tema crucial para el futuro de Europa