españa

El Gobierno de Sánchez no quiere entregar documentación clave sobre el 'caso Koldo'

El exasesor del exministro José Luis Ábalos, Koldo García (i), junto a su abogado (d), comparece en la Comisión del Senado sobre la investigación de las mascarillas durante el COVID-19. / Eduardo Parra / EP
La información requerida es crucial para entender cómo operaba la trama de comisiones ilegales relacionada con la venta de mascarillas durante la pandemia

El Gobierno de Pedro Sánchez ha evitado entregar a la comisión de investigación del 'caso Koldo' en el Senado toda la documentación oficial solicitada. La información reclamada incluye contratos de la empresa Soluciones de Gestión y Apoyo a las Empresas, S.L., con organismos públicos como Puertos del Estado. Esta empresa es considerada por los investigadores como el epicentro de una trama de cobro de comisiones ilegales relacionadas con la venta de mascarillas durante la pandemia.

La comisión de investigación, que celebró su primera sesión el 22 de abril con la comparecencia de Koldo García, asesor del exministro de Transportes José Luis Ábalos, ha estado solicitando información a varios organismos. Entre estos se encuentran la Universidad Complutense, Globalia, los gobiernos autonómicos de Baleares y Castilla-La Mancha, el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Aunque muchas de estas solicitudes han sido atendidas y están en fase de estudio, la documentación del Gobierno sigue sin ser entregada. Según fuentes parlamentarias, esta información es crucial para entender cómo operaba la trama. En particular, Soluciones de Gestión, una empresa creada en 2017, es señalada por la Audiencia Nacional como parte de un entramado de sociedades utilizado para cobrar comisiones ilegales. Se le atribuyen nueve contratos por un total de 53 millones de euros de dinero público, principalmente obtenidos a través de recomendaciones de Koldo García.

Soluciones de Gestión, cuyo historial empresarial no estaba relacionado con el sector sanitario antes de la pandemia, se convirtió en un proveedor clave de mascarillas. Los contratos obtenidos a través de esta empresa incluyen la compra de ocho millones de mascarillas por 20 millones de euros por parte de Puertos del Estado, gestionada por Álvaro Sánchez Manzanares, quien fue cesado por el actual ministro de Transportes, Óscar Puente. Además de Puertos del Estado, otros organismos como Adif e Ingesa también realizaron contratos con Soluciones de Gestión, usando el contrato de Puertos del Estado como referencia de su solvencia.

Obstáculos y falta de transparencia

La comisión ha recibido algunas respuestas parciales de varias instituciones. La Universidad Complutense ha proporcionado documentación limitada, mientras que Globalia ha entregado información sobre su relación contractual con Víctor de Aldama. La Comunidad Autónoma de Baleares, el Banco de España y Castilla-La Mancha también han respondido en parte a las solicitudes. Sin embargo, la información clave de los contratos de Soluciones de Gestión con organismos públicos sigue sin ser entregada por el Gobierno.

Las fuentes de la comisión consideran que el Ejecutivo ha tenido tiempo suficiente para cumplir con esta solicitud. "Tenemos pendiente reclamar porque nos falta mucha información de los contratos de Soluciones de Gestión con los organismos, ya se debería de haber entregado. Por ejemplo, con Puertos del Estado, no creo que sea difícil", mencionaron.

Impacto y Próximos Pasos El retraso en la entrega de esta documentación ha afectado la capacidad de la comisión para avanzar en su investigación. De momento, no se planifican nuevas comparecencias hasta después del verano. Sin embargo, la mesa de la comisión podría convocar reuniones para fijar calendarios y decidir si es necesario ampliar el plan de trabajo. Hasta ahora, no se ha considerado la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

La falta de cooperación del Gobierno en la entrega de la documentación solicitada genera preocupaciones sobre la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de fondos públicos durante la pandemia. La comisión de investigación sigue comprometida en esclarecer los hechos y determinar responsabilidades en el 'caso Koldo'.