fiesta de interés turístico regional

Virgen de la Salud 2024: Un tributo a la tradición en Áliva

Fiesta de la Virgen de la Salud. Esta celebración tiene lugar junto a la ermita ubicada en las praderías de los puertos de Áliva, en el corazón de los Picos de Europa, a unos 1.500 metros de altitud.
La Fiesta de la Virgen de la Salud en Áliva, declarada de Interés Turístico Regional, celebra una edición más este 2 de julio, sumergiendo a devotos y visitantes en una celebración de fe y cultura.

 

Áliva se viste de gala este 2 de julio para acoger las celebraciones en honor a la Virgen de la Salud, una festividad que, desde 1998, ostenta el prestigioso título de Fiesta de Interés Turístico Regional. El programa de este año promete una jornada repleta de actividades que exaltan la devoción y la tradición.

“La fe mueve montañas” y en Áliva, esta devoción se manifiesta con un vibrante programa:

  • 11:30 horas: Ofrenda de flores y velas a la Virgen.
  • 12:00 horas: Santa Misa, canto de La Salve y procesión.
  • 16:30 horas: Romería.
  • 17:00 horas: Gran maratón y la tradicional carrera de la rosca en Campomayor.
  • 18:00 horas: Rezo del rosario y despedida a la Virgen.
  • 22:00 a 4:30 horas: Animación musical a cargo del DJ Varo.
La ermita de la Virgen de la Salud, situada en las praderías de los puertos de Áliva a 1.500 metros de altitud, en el corazón de los Picos de Europa, durante la celebración de su fiesta anual.

Historia y Devoción

La veneración a la Virgen de la Salud en Áliva tiene sus raíces a finales del siglo XIX. Fue Enrique de Posada, un joven de Pembes, quien trajo desde Sevilla una imagen de la Virgen muy venerada en dicha ciudad, para ser colocada en la histórica Ermita de Áliva. La decisión, documentada por el párroco de Pembes, Olegario Fernández, recogía que: “...dispuso que a sus expensas se edificara en dicho sitio una ermita, y accediendo a la solicitud de algunos devotos, les mandó una imagen de Nuestra Señora con el título de la Virgen de la Salud; es de bulto y madera de cedro, con su niño en los brazos; dotándola, además, de todos los ornamentos sagrados correspondientes al culto divino, con el doble fin de que los pastores, que son muchos durante el verano en esta región, y otras personas que se hallaren en el puerto pudieran cumplir con sus deberes religiosos, oyendo misa en los días festivos, al mismo tiempo que sirviera de asilo o refugio a los transeúntes en los días aciagos y borrascosos, siendo no pocas las personas que deben su vida a esta solitaria ermita”.

“No hay mal que por bien no venga”, reza el dicho popular, y esta ermita ha sido refugio y consuelo para innumerables almas perdidas en los días borrascosos.

El Enclave de Camaleño

El municipio de Camaleño, en la comarca de Liébana, es un enclave de singular belleza y riqueza cultural. Limita al sur con Vega de Liébana, al este con Potes, y al noroeste con el municipio asturiano de Cabrales. Este territorio es conocido por sus paisajes, destacando el Parque Nacional de los Picos de Europa y el río Deva, que recorre sus tierras.

Camaleño no solo es tierra de paisajes impresionantes sino también de sabores únicos, como los Quesucos de Liébana, con Denominación de Origen, y el orujo lebaniego, destilado en sus altas tierras.

En el corazón de Camaleño se encuentra el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, uno de los cinco lugares santos de la cristiandad, custodiando el mayor fragmento de la cruz de Jesucristo según la tradición católica. Este monasterio es un símbolo de fe y peregrinación, atrayendo a miles de visitantes que buscan un encuentro espiritual.

Una Celebración que Une

La fiesta de la Virgen de la Salud no solo es un evento religioso, sino también una manifestación cultural que une a la comunidad y a los visitantes en un ambiente de celebración y reflexión. “El pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla”, y en Áliva, la historia se vive y se celebra cada año, recordando la importancia de nuestras raíces y tradiciones.

Áliva y Camaleño, con sus paisajes, sabores y fe, nos invitan a participar en una fiesta que es un tributo a la devoción y la cultura. Este 2 de julio, la Virgen de la Salud nos llama a celebrar juntos, recordando que “el que guarda, siempre tiene” y que nuestras tradiciones son el mayor tesoro que podemos legar a las futuras generaciones.