Obras

Las obras de La Pasiega avanzan "por encima" de lo previsto

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, pone la primera piedra del Centro Logístico de La Pasiega. / Alerta
Las obras del área logística del Llano de la Pasiega (Piélagos) avanzan "a buen ritmo, casi un 14% por encima de las previsiones"

Las obras del área logística del Llano de la Pasiega en Piélagos avanzan "a buen ritmo, casi un 14% por encima de las previsiones", mientras el Ejecutivo autonómico (PP) sigue reivindicando ante el Gobierno central la estación intermodal a la que "en ningún caso" van a renunciar.

Así lo ha informado la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga (PP), en el Debate del Estado de la Región, destacando que esperan tener noticias "pronto" y "positivas" ya que "no hay ninguna razón para que el Gobierno de Pedro Sánchez reniegue de su compromiso con Cantabria".

Respecto a la intermodal, ha señalado que el Gobierno cántabro "ha vencido las resistencias iniciales y desbloqueado la negociación", trabajando junto al Gobierno de España con "lealtad y discreción".

Ha indicado que se ha "desmontado" el informe de Adif y "despejado cualquier duda técnica" en relación con la infraestructura, demostrando y cuantificando la demanda en toneladas de mercancía que se van a utilizar en La Pasiega, cuyo retorno es "positivo".

"El trabajo está hecho y bien hecho, así que, si el Gobierno central dice no a la terminal ferroviaria intermodal, estará estrangulando el crecimiento del Puerto de Santander y, con él, el desarrollo industrial de Cantabria por motivaciones exclusivamente partidistas", ha valorado.

La actuación de La Pasiega se enmarca en una estrategia para dotar a Cantabria de más de 5 millones de metros cuadrados de suelo industrial nuevo, dado que de los 1,8 millones de metros cuadrados de suelo público "apenas" tiene un 12% disponible.

La presidenta regional ha subrayado que durante este año continuarán "activamente" con el desarrollo de los PSIR de Bisalia, Laredo y la Hilera, que suman 1,3 millones de metros cuadrados. También ha mencionado la declaración de interés regional de la ampliación del PCTAN, el convenio con el Ayuntamiento de Torrelavega para construir el PCTCAN de la ciudad y el avance con el edificio Prototipos, sumando una inversión de 47,6 millones.

Además, están en "conversaciones avanzadas" con SEPES para la comercialización de las parcelas del Polígono de La Vega en Reinosa. Nuevos polígonos se desarrollarán en Penagos (59,8 millones), Guarnizo Sur (46,4 millones) y Villaescusa-Parbayón (29,8 millones), sumando un total de 1,8 millones de metros cuadrados adicionales.

El Gobierno regional ha asegurado una nueva subestación eléctrica de 220 kilovatios en La Pasiega, necesaria para grandes empresas, y ha trasladado las demandas al Gobierno de España tras una evaluación con Red Eléctrica y Viesgo.

Más de 200 contratos de "grandes obras" Sáenz de Buruaga ha resaltado la importancia de "normalizar" el funcionamiento de la Consejería de Obras Públicas, ahora Fomento, tras el "mayor escándalo de presunta corrupción" en la historia de Cantabria. Ha afirmado que "hoy no es una Consejería-problemas, sino una Consejería-soluciones", habiendo adjudicado más de 200 contratos de grandes obras y movilizado más de 130 millones de euros, con un aumento previsto a 200 millones este año.

Ha valorado el Plan de Obras Municipales, que convocarán en septiembre con un presupuesto de más de 27 millones, y el nuevo Plan de Carreteras 2024-2032, que movilizará más de 450 millones en obra pública.

Se está trabajando en una nueva Ley de Carreteras de Cantabria y en el Plan de Puertos 2025-2032, con obras adjudicadas en los puertos de Santoña (2 millones), Laredo (800.000 euros) y San Vicente de la Barquera (3 millones).

Plan de abastecimiento y saneamiento Desde agosto de 2023 hasta mayo se han licitado 24 contratos por 15 millones en materia de aguas y puertos. Han licitado los pliegos para revisar el Plan General de Abastecimiento y Saneamiento de Cantabria y han solicitado la renovación de la autorización para captar agua del embalse del Ebro.

Respecto al medioambiente, han desbloqueado más de 21 millones de fondos europeos y presentado proyectos por otros 12 millones. Han acordado con Cogersa el tratamiento del quinto contenedor y diseñado un plan de inversiones en varias instalaciones por 80 millones.