Sociedad

Nuevas iniciativas y estrategias para el sector primario de Cantabria

El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, reafirma el compromiso del Gobierno de Cantabria con el sector primario, destacando el apoyo económico y estratégico para asegurar el futuro y el relevo generacional en la región

Pablo Palencia, consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, ha reiterado el firme apoyo del Gobierno de Cantabria al sector primario regional, con el objetivo de impulsar la economía de toda la cadena agroalimentaria. Durante la clausura de la asamblea de la sociedad cooperativa Agrocantabria, Palencia destacó “la extraordinaria importancia estratégica” del sector, señalando que representa a una parte significativa de la población, cuida del territorio y preserva las tradiciones y la cultura.

En su intervención, Palencia subrayó el compromiso del Gobierno para asegurar un futuro próspero para las explotaciones y facilitar el relevo generacional. "Hay futuro en Cantabria y posibilidades de crecer", afirmó, vinculando este desarrollo a una serie de iniciativas y planes estratégicos impulsados durante el primer año de legislatura.

Entre las actuaciones más destacadas, el consejero mencionó la corrección del calendario de pagos de la PAC, logrando acortar los plazos de gestión de la solicitud única y cumpliendo el 100% de las ayudas antes del 30 de junio. Además, por primera vez se encargará un estudio socioeconómico para definir un plan estratégico para el sector ganadero vacuno, elaborado por la Universidad de Cantabria, con el objetivo de mejorar la competitividad y el desarrollo del sector.

Otro de los planes destacados es el desarrollo de un plan de mejora genética para hacer más competitivas, modernas y eficaces las explotaciones ganaderas de Cantabria, en colaboración con asociaciones de ganaderos de razas cárnicas locales.

Palencia también destacó la creación de la nueva marca ‘Sabe a Norte’, que cumple con las normativas europeas y engloba a 35 productos amparados por 4 DOP, 4 IGP, 15 productos con certificación ecológica y 12 productos de calidad controlada (CC). Este desarrollo se acompaña de iniciativas como la IGP Carne de Cantabria, el apoyo al sector del queso local y la iniciativa ‘Desayuno montañés’ para promover productos de la región en alojamientos rurales.

En el ámbito normativo, el Gobierno está trabajando en la modificación y actualización de la ley de la Oficina de Calidad Alimentaria (ODECA), tras 24 años sin cambios, para mejorar la gestión de la calidad diferenciada y adaptarla a los nuevos decretos europeos.

Durante la asamblea, Palencia agradeció a Agrocantabria su contribución al impulso de estas estrategias de crecimiento. La reciente incorporación de SAT Valle de Aras a la cooperativa, elevando a siete el número de cooperativas integrantes y sumando cerca de 2.800 socios, fortalece aún más esta sociedad. El consejero estuvo acompañado por el presidente de Agrocantabria, José Ángel Pereda, y el resto de miembros del consejo rector.