28.06.2024 |
El tiempo
viernes. 28.06.2024
El tiempo
El Diario de Cantabria
ALERTA El Diario de Cantabria

Aparece un cetáceo varado en Cudón

Los habitantes de Cudón, Miengo, fueron testigos de un suceso inusual y desafortunado el viernes pasado, al descubrir un calderón común muerto cerca de la ría San Martín

El zifio cuvier es conocido por su comportamiento elusivo y por ser difícil de estudiar en su hábitat natural. / A.O.D.
El zifio cuvier es conocido por su comportamiento elusivo y por ser difícil de estudiar en su hábitat natural. / A.O.D.
Aparece un cetáceo varado en Cudón

Los residentes de Cudón, Miengo, despertaron ayer viernes con una escena inusual y trágica: la presencia de un calderón común (un cetáceo similar a la ballena pero de menor tamaño) varado y sin vida en las cercanías de la ría San Martín.

La Junta Vecinal de Cudón movilizó rápidamente al Seprona de la Guardia Civil y al Gobierno de Cantabria tras el hallazgo. Allí, los servicios veterinarios del Ejecutivo cántabro realizaron un análisis detallado para determinar las causas del fallecimiento del cetáceo.

El animal, que se estima mide unos 6 metros de longitud y pesa algo más de 2 toneladas, será sometido a estudios exhaustivos para esclarecer las circunstancias exactas de su muerte. Abel Ojugas Díaz, presidente de la Asociación Proyecto Ría San Martín, expresó la importancia de este hallazgo y confirmó que la asociación está colaborando activamente en la investigación del zifio cuvier. Esta asociación, que ha liderado proyectos de conservación en el estuario, como la ayuda a la nidificación del águila pescadora y la colocación de cajas nido para aves nocturnas, subraya la necesidad de mantener un equilibrio ecológico adecuado para todas las especies que dependen del ecosistema marino.

El zifio cuvier, conocido por su capacidad para sumergirse a grandes profundidades y mantenerse largos periodos sin respirar, desempeña un papel crucial en los océanos globales como depredador de cefalópodos y peces en las profundidades oceánicas.

A pesar de su adaptación a la vida en aguas profundas, el zifio cuvier enfrenta diversas amenazas, incluida la contaminación acústica generada por actividades humanas como el tráfico marítimo y las exploraciones sísmicas, que pueden causar desorientación y contribuir a varamientos como el observado en Cudón. Por tanto, la conservación de estas especies marinas requiere esfuerzos globales para minimizar las perturbaciones en su hábitat natural y promover prácticas sostenibles en la gestión de los océanos.

Aparece un cetáceo varado en Cudón
Comentarios