28.06.2024 |
El tiempo
viernes. 28.06.2024
El tiempo
El Diario de Cantabria

El Planetario de Santander reabre tras cuatro años cerrado

El Planetario de la Universidad de Cantabria reabre tras cuatro años, ofreciendo sesiones diarias y colaborando con el Ayuntamiento de Santander para promover la educación astronómica.

Planetario de Santander en la Escuela Náutica. / Alerta
Planetario de Santander en la Escuela Náutica. / Alerta
El Planetario de Santander reabre tras cuatro años cerrado

El Planetario de la Universidad de Cantabria, ubicado en la Escuela Náutica de Santander, reabrirá sus puertas al público a partir de este jueves, 20 de junio, tras haber permanecido cerrado durante cuatro años. Este planetario, que fue inaugurado en 1992, cuenta con un proyector óptico de alta calidad, que es único en España y prácticamente en toda Europa debido a su antigüedad y diferencia con los proyectores digitales modernos. El proyector proporciona una proyección más nítida en una bóveda de 10 metros de altura.

El cierre del planetario se produjo durante la pandemia de Covid-19, pero ahora, gracias a la iniciativa de Daniel Berasategui, un antiguo alumno de la Escuela Técnica Superior de Náutica y miembro de la empresa Noatum, y con la colaboración del Ayuntamiento de Santander, el planetario vuelve a estar accesible al público. Próximamente se firmará un convenio con el Ayuntamiento para otorgar una subvención directa que apoyará esta reapertura.

El horario de funcionamiento del planetario será de lunes a jueves en las mañanas, con sesiones programadas a las 10:00, 11:00, 12:00 y 13:00 horas. Este horario ha sido diseñado para facilitar la asistencia de los estudiantes de centros educativos durante el horario escolar. Además, durante el mes de junio, los viernes abrirá por la tarde con sesiones adicionales a las 15:00, 16:00, 17:00 y 18:00 horas.

Las entradas para acceder a las sesiones del planetario estarán disponibles a un precio de 1,50 euros y podrán adquirirse en la taquilla cultural de la UC a través del enlace https://meapunto.unican.es/.

El planetario se destaca por su capacidad para mostrar con gran precisión y calidad el movimiento aparente del Sol, la Luna, los planetas, sus satélites y las estrellas sobre una pantalla con forma de bóveda que representa la esfera celeste. Este sistema permite observar los movimientos diurnos, anuales, de precisión y de altura de la estrella Polar. Además, posee líneas auxiliares como el Ecuador celeste, la eclíptica, círculos verticales y horarios, y marcas como la escala en el cénit y la escala polar. También se pueden observar el Zodíaco y un gran número de diapositivas de las constelaciones para una mejor comprensión del cielo nocturno.

El planetario está equipado con proyectores especiales para el sistema solar heliocéntrico, Júpiter y sus satélites galileanos, así como para estrellas fugaces y cometas, proporcionando una experiencia educativa y visual única para todos los asistentes.

El Planetario de Santander reabre tras cuatro años cerrado
Comentarios