30.06.2024 |
El tiempo
domingo. 30.06.2024
El tiempo
El Diario de Cantabria

Bitcoin domina el mercado de criptomonedas en España, según revela un estudio de Funcas

bitcoins
bitcoins
Bitcoin domina el mercado de criptomonedas en España, según revela un estudio de Funcas

El interés por las criptomonedas está impactando el sistema financiero global, incluida España, donde se observa un gran aumento en la adopción del Bitcoin. De acuerdo con una investigación realizada por Funcas, el 40% de los usuarios de criptomonedas en el país poseen este token, convirtiéndolo en la criptomoneda más popular entre los españoles.

El estudio, detallado en 'Papeles de Economía Española', la edición 178, proporciona un análisis exhaustivo del perfil de los inversores en criptomonedas. La encuesta, efectuada en línea con 2.121 residentes de entre 18 y 70 años, muestra que la mayoría de los poseedores de criptoactivos son jóvenes, predominantemente masculinos, con buenos niveles de ingresos y residentes en grandes áreas urbanas.

Inversión frente al uso práctico de las criptomonedas

El Bitcoin no sólo predomina como la preferencia principal, sino también como la puerta de entrada al mundo de las criptomonedas. Cardano y Ethereum le siguen en popularidad, con el 25% y el 24% de los usuarios, respectivamente, mientras que otras criptomonedas como Solana, Polkadot y Dogecoin son menos comunes, con menos del 10% de los usuarios reportando tenerlas.

La investigación indica un predominante interés en la inversión como principal motivo para la adquisición de criptomonedas, con un 79,5% de los encuestados comprando criptoactivos principalmente como una forma de inversión. Esto se atribuye a la búsqueda de altos retornos a pesar de los riesgos asociados. Y dado que la mayoría de los inversores son hombres jóvenes, con una media de edad de 34 años, es habitual que participen activamente en redes sociales.

El número de páginas en Facebook, grupos de WhatsApp y Telegram, así como foros de discusión sobre criptomonedas, está en aumento y suele ser la fuente principal de información para los inversores más jóvenes. Los jóvenes inversores españoles utilizan una media de seis plataformas de redes sociales diferentes, siendo YouTube e Instagram los líderes en número de usuarios (fuente: https://www.techopedia.com/es/criptomonedas/telegram-criptomonedas).

Esto también explica por qué las memecoins son tan populares en el país. Los hype y las tendencias virales son muy importantes en las decisiones de inversión. Por otro lado, el uso de las criptomonedas como método de pago es bastante limitado, menos del 1% de los encuestados está adquiriendo criptoactivos con el propósito de utilizarlos en transacciones de comercio electrónico.

Impacto de los tipos de interés en la adopción de criptoactivos

El análisis de Funcas también examina la relación entre los tipos de interés, la volatilidad de los precios de los criptoactivos y su adopción. El estudio señala que hasta mediados del 2020, la reacción del mercado de criptomonedas frente a la inestabilidad económica fue algo estable. Sin embargo, se registró un gran incremento en la capitalización de mercado, pasando de 0,8 billones de dólares a finales de 2020 a 2 billones a finales de 2021, lo que demuestra un crecimiento en la adopción.

Los autores del estudio, Santiago Carbó, Pedro J. Cuadros-Solá y Francisco Rodríguez, atribuyen este crecimiento al aumento de la adopción institucional como reserva de valor del Bitcoin y a las políticas monetarias y fiscales implementadas para reactivar la economía durante la pandemia, lo que generó cerca de la inflación ciertas preocupaciones.

En 2022, la implementación de políticas monetarias restrictivas y el aumento de los tipos de interés provocaron una gran corrección en los mercados de criptoactivos. El aumento de la regulación y el escrutinio de los mercados también contribuyeron a una mayor volatilidad y una disminución en la valoración de estos activos.

El estudio concluye que, mientras un entorno de tipos de interés bajos puede favorecer las inversiones en criptoactivos debido a los altos retornos potenciales, un entorno de tipos elevados hace que los criptoactivos sean menos atractivos en comparación con inversiones más tradicionales, como los bonos y los depósitos bancarios.

Las criptomonedas están siendo consideradas cada vez más como inversiones especulativas, pero también como posibles coberturas o protecciones contra la inflación y la devaluación monetaria. El impacto de las políticas monetarias en el mundo, especialmente las de la Reserva Federal de EE. UU. (Fed) y el Banco Central Europeo (BCE), ha sido muy grande en la dinámica de los precios de las criptomonedas, incluyendo el del Bitcoin.

Bitcoin domina el mercado de criptomonedas en España, según revela un estudio de Funcas
Comentarios