30.06.2024 |
El tiempo
domingo. 30.06.2024
El tiempo
El Diario de Cantabria
ALERTA El Diario de Cantabria

CASO BEGOÑA GÓMEZ

Begoña Gómez utilizó fondos de la Complutense para desarrollar una plataforma tecnológica y registrarla a su nombre

La esposa de Pedro Sánchez, Begoña Gómez usó más de 40.000 euros de la UCM en una plataforma tecnológica, posteriormente registrada como empresa privada a su nombre, financiada también por multinacionales y sin control universitario.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y su mujer, Begoña Gómez. Moncloa / Archivo
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y su mujer, Begoña Gómez. Moncloa / Archivo
Begoña Gómez utilizó fondos de la Complutense para desarrollar una plataforma tecnológica y registrarla a su nombre

La esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, Begoña Gómez, utilizó fondos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) para financiar una plataforma tecnológica, que posteriormente registró a su nombre. Gómez firmó personalmente dos facturas con su firma electrónica, utilizando dinero público, por un importe total de 42.348,79 euros. Estos pagos se destinaron al desarrollo de una herramienta de atención a pymes, cuyo coste total ascendió a más de 250.000 euros, y que finalmente utilizó para crear una empresa privada con el mismo nombre y propósito que la cátedra que gestionaba en la UCM.

Según la documentación oficial obtenida por El Debate, la firma electrónica de Gómez aparece en dos facturas cargadas a la UCM, pagadas con fondos públicos. Estos gastos no fueron los únicos destinados a la creación de la solución tecnológica, que inicialmente estaba destinada a la Cátedra de Transformación Social Competitiva, pero que Gómez utilizó para desarrollar una empresa propia orientada a ofrecer servicios comerciales.

En total, Gómez destinó otros 60.000 euros de la UCM a este proyecto, y además contó con una contribución en especie valorada en unos 150.000 euros de tres grandes compañías privadas: Indra (a través de su filial Misait), Google y Telefónica. Estas colaboraciones se lograron, sin duda, gracias a su posición como esposa del presidente del Gobierno. No hay registros de que multinacionales de esta envergadura se hayan reunido con la responsable de una cátedra modesta para colaborar de manera desinteresada de esta forma.

Además, Gómez creó una empresa con el mismo nombre que la plataforma de servicios para pymes, Transforma TSC, sin ningún tipo de control por parte de la UCM. Pese a haber abonado las facturas y aprobado los pliegos de contratación, la universidad afirmó no tener constancia de los costos totales, y confirmó por escrito, en un documento al que tuvo acceso El Debate, que no posee "documentación realizada y entregada por D.ª Begoña Gómez Fernández por su participación en dichas actividades".

La plataforma tecnológica financiada con recursos públicos y que inspiró la empresa de Gómez, se asemeja además a la que desarrolla Carlos Barrabés, uno de los socios de su cátedra, bajo el nombre "Attitude Academy". Esta plataforma se presenta con una descripción similar a la de Gómez: "Somos la plataforma líder de apoyo a pymes y autónomos en su proceso de transformación". Barrabés, quien será interrogado por el juez Peinado el próximo 16 de junio en el Hospital 12 de Octubre, fue promocionado personalmente por Pedro Sánchez en un acto oficial en enero de 2021.

Para culminar la transformación de una cátedra pública en un negocio privado potencial, Gómez incorporó a otro empresario, José María Torres, quien aportó 6.000 euros a la iniciativa desde su empresa Numintec. Posteriormente, Gómez asumió la dirección de Conpymes, una pequeña patronal potenciada por el Gobierno a través de un decreto que permite a organizaciones como esta disputar la representación del sector a la CEOE y Cepyme, organizaciones que han tenido fuertes desacuerdos con el Ejecutivo.

El proyecto Transforma TSC, desarrollado por la cátedra de la UCM dirigida por Gómez, pretendía crear una plataforma de medición del impacto para pymes. Según la documentación de El Debate, la UCM desembolsó al menos 42.348,79 euros en este proyecto a través de dos facturas firmadas por Gómez. La primera factura, por un importe de 18.148,79 euros, se destinó a Deloitte Consulting para servicios de consultoría y asesoramiento. La segunda, de 24.200 euros, fue para Making Science Group S.A., encargada del desarrollo de la plataforma de impacto social.

 

Begoña Gómez utilizó fondos de la Complutense para desarrollar una plataforma tecnológica y registrarla a su nombre
Comentarios