30.06.2024 |
El tiempo
domingo. 30.06.2024
El tiempo
El Diario de Cantabria

ESPAÑA

PSOE y PP pactan la renovación del Poder Judicial

La ceremonia de firma del acuerdo, que llega tras seis meses de negociaciones con la Comisión Europea como mediadora a petición del PP, ha tenido lugar en la sala de prensa del edificio principal del Ejecutivo comunitario en Bruselas

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; el vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, y la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourová, durante una reunión. / Comisión Europea
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; el vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, y la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourová, durante una reunión. / Comisión Europea
PSOE y PP pactan la renovación del Poder Judicial

Tras más de cinco años de bloqueo, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el Partido Popular (PP) han llegado a un acuerdo para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), lo que supone el fin de más de 2.000 días de estancamiento en el órgano de gobierno de los jueces. Este pacto histórico, firmado en Bruselas por Félix Bolaños y Esteban González Pons, bajo la supervisión de la vicepresidencia de la Comisión Europea, Vera Jourová, establece que cada partido seleccionará a diez vocales para el CGPJ.

Detalles del Acuerdo

Distribución de Vocales:

  • PSOE y PP elegirán diez vocales cada uno de los 20 que componen el CGPJ.
  • Los consejeros serán seleccionados de una lista de candidatos aprobada por la Junta Electoral Central en 2018.

Elección de la Presidencia:

  • El PSOE ha mostrado preferencia por que la presidencia recaiga en una mujer, pero finalmente, la elección de la presidencia del CGPJ se dejará en manos de los vocales.

Reformas para la Independencia Judicial:

  • Se implementará mediante Ley Orgánica que aquellos que hayan ocupado cargos políticos en los últimos cinco años no podrán ser vocales del CGPJ ni fiscales generales del Estado.
  • Se incrementará a 20 años la antigüedad requerida para ser designado magistrado del Tribunal Supremo.

Mayoría Reforzada:

  • Todos los nombramientos discrecionales del CGPJ requerirán una mayoría reforzada de al menos 13 vocales.

Participación Directa de Jueces:

  • Se incluirá una disposición para que en un plazo de seis meses se presente una propuesta que permita la "participación directa" de jueces y magistrados en la elección de los 12 vocales de procedencia judicial.
  • El CGPJ realizará un estudio sobre los sistemas europeos para la elección de vocales y presentará una propuesta que deberá ser aprobada por tres quintos de los vocales.

Contexto y Reacciones

El acuerdo busca alinearse con las recomendaciones de la Comisión Europea para establecer un sistema de elección más acorde con los estándares europeos. La renovación del CGPJ, bloqueada desde hace cinco años, se considera un paso crucial para la independencia judicial y la estabilidad política en España.

El PSOE y el PP también han acordado que el Senado designe al quinto magistrado conservador del Tribunal Constitucional, puesto que quedó vacante tras la renuncia de Alfredo Montoya por enfermedad. El PP propondrá al magistrado y vocal del CGPJ, José María Macías, para este puesto.

Implicaciones del Acuerdo

Este pacto pone fin a un largo periodo de estancamiento que ha afectado significativamente al funcionamiento del CGPJ y, por ende, al sistema judicial en España. La reactivación del CGPJ permitirá abordar importantes vacantes y tomar decisiones clave que estaban pendientes. Además, las reformas para aumentar la independencia judicial y la participación directa de los jueces en la elección de los vocales podrían fortalecer la confianza pública en el sistema judicial.

La noticia ha sido recibida con reacciones mixtas, con algunos sectores alabando el fin del bloqueo y otros mostrando escepticismo sobre la verdadera independencia que se logrará con este acuerdo. Sin embargo, el consenso entre los dos principales partidos es un paso significativo hacia la normalización del funcionamiento del CGPJ y la mejora de la administración de justicia en España.

PSOE y PP pactan la renovación del Poder Judicial
Comentarios