29.06.2024 |
El tiempo
domingo. 30.06.2024
El tiempo
El Diario de Cantabria
ALERTA El Diario de Cantabria

Cantabria se posiciona en el corredor europeo del hidrógeno verde

El consejero abre el encuentro de la Plataforma del Hidrógeno de Cantabria

Eduardo Arasti, durante su intervención en la Plataforma del Hidrógeno Verde de Cantabria. / A.E.
Eduardo Arasti, durante su intervención en la Plataforma del Hidrógeno Verde de Cantabria. / A.E.
Cantabria se posiciona en el corredor europeo del hidrógeno verde

El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio de Cantabria, Eduardo Arasti, resaltó recientemente varias sinergias y proyectos clave que están posicionando a la región como un jugador destacado en el emergente sector del hidrógeno verde. Estas iniciativas están siendo impulsadas tanto a nivel nacional como europeo, lo cual representa una oportunidad significativa para la economía y el desarrollo sostenible de Cantabria.

En primer lugar, destacó la inclusión del corredor de hidrógeno verde europeo que conecta España con Francia y Alemania, pasando por Cantabria, como Proyecto de Interés Común Europeo. Este reconocimiento facilita el acceso a financiación europea para proyectos relacionados con el hidrógeno verde y su almacenamiento, como el proyecto de Enagás en la región, valorado en casi 600 millones de euros. Esta inversión no solo promueve el desarrollo económico local sino que también fomenta la transición hacia energías renovables.

Además, mencionó el proyecto de producción de hidrógeno verde de Copsesa y Ric Energy en los antiguos terrenos de Sniace, que implica una inversión de 1.000 millones de euros y la creación de 200 empleos directos. Estos proyectos no solo contribuyen a la creación de empleo sino que también fortalecen la infraestructura energética de Cantabria y su capacidad para gestionar eficientemente la energía proveniente de fuentes renovables intermitentes como la energía solar y eólica.

Arasti subrayó la importancia de una planificación adecuada de la red de transporte de energía eléctrica para respaldar estos proyectos, asegurando que Cantabria esté preparada para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el hidrógeno verde en términos de desarrollo industrial y tecnológico.

En el marco de la Hoja de Ruta del Hidrógeno de España, se destacan diversas medidas de apoyo a la producción y uso del hidrógeno verde, incluyendo la promoción de su producción a gran escala, apoyo a la investigación y desarrollo de tecnologías relacionadas, establecimiento de un marco regulatorio adecuado, y facilitación de ayudas financieras para proyectos específicos.

Con estas iniciativas, Cantabria aspira a convertirse en un polo de desarrollo tecnológico en todos los aspectos de la cadena de valor del hidrógeno renovable, abriendo nuevas oportunidades en sectores como el transporte marítimo, la aviación y otros usos industriales.

Cantabria se posiciona en el corredor europeo del hidrógeno verde
Comentarios