30.06.2024 |
El tiempo
domingo. 30.06.2024
El tiempo
El Diario de Cantabria

DEBATE DEL ESTADO DE LA REGIÓN

"CANTABRIA ESTÁ EN MARCHA"

Buruaga anuncia más de 40 nuevas medidas para impulsar la economía y el empleo en Cantabria | La residencia será derribada tras el verano para crear el campus de la Salud | Cantabria reducirá a 20 alumnos por aula en 2º de Primaria a partir del próximo curso | El plan de apoyo al empleo autónomo de Cantabria incluye la triple cuota cero y más beneficios

En el primer debate sobre el estado de la región de la legislatura, la presidenta asegura que las medidas aplicadas están dando resultados 

«La oposición es desleal a Cantabria»

PRC, PSOE y VOX critican lo que creen una «falta de rumbo» del Gobierno de Cantabria

"Cantabria estaba paralizada y ahora está en marcha y acelerando, tiene rumbo, ritmo y un horizonte de futuro". Este es el resultado del primer año del proyecto de cambio liderado por la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, que hoy ha comparecido en el debate sobre el estado de la región, el primero de la legislatura, para hacer balance de la gestión de su Gobierno.
"Cantabria estaba paralizada y ahora está en marcha y acelerando, tiene rumbo, ritmo y un horizonte de futuro". Este es el resultado del primer año del proyecto de cambio liderado por la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, que hoy ha comparecido en el debate sobre el estado de la región, el primero de la legislatura, para hacer balance de la gestión de su Gobierno.
"CANTABRIA ESTÁ EN MARCHA"

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha presentado los resultados del primer año de su proyecto de cambio, destacando que Cantabria tiene en estos momentos la tasa de paro más baja de España. Los principales indicadores de crecimiento económico apuntan a una confluencia con el conjunto del país en 2024 y 2025, aunque la presidenta alberga la convicción de que el resultado final podría ser, incluso, mejor.

“Esto no es fruto de la coyuntura o la casualidad. Esto no ha ocurrido porque sí, sino porque hay un Gobierno que hace que ocurra”, ha afirmado Buruaga, señalando medidas como la rebaja fiscal, el Plan de Apoyo al Empleo Autónomo, que incluye la triple cuota cero, y una administración convertida en herramienta al servicio de las empresas.

Buruaga ha subrayado que ahora las empresas miran y se acercan a Cantabria porque las políticas del gobierno generan confianza, certidumbre y apuestan por sectores innovadores, verdes y sostenibles. Actualmente, el gobierno tiene encima de la mesa 23 proyectos empresariales que, de materializarse, supondrían una inversión de casi 5.500 millones de euros y la creación de 2.000 nuevos puestos de trabajo directos.

Sobre la rebaja fiscal, ha destacado que permitirá inyectar 100 millones de euros anuales en la economía cántabra, situando a la comunidad a la cabeza de España en competitividad fiscal. Este ajuste va a traducirse en una mayor recaudación, con 6 millones de euros más recaudados en los primeros cinco meses del año.

En estos once meses, su gobierno ha alcanzado tres pactos profesionales de gran calado: con los médicos, para recuperar la sanidad pública; con los ganaderos, para apoyar al sector y procurar su viabilidad; y con la justicia, que se firmará en los próximos días, con el objetivo de mejorar su funcionamiento y dotarla de más medios.

Con el aval del trabajo duro realizado en este primer año de legislatura y de los resultados obtenidos, Buruaga ha querido transmitir a los cántabros un mensaje de confianza y esperanza en el futuro: “Si somos capaces de seguir trabajando con esta coherencia, esta intensidad y esta ilusión durante otros tres años, Cantabria va a experimentar una de las mudanzas más importantes de su historia”.

“Los cántabros no queremos ser más que nadie, pero tampoco menos. No podemos aceptar un trato distinto entre ciudadanos que deben ser iguales”, ha advertido Buruaga, incluyendo en esa agenda de reivindicación regional ante el Estado las carencias en infraestructuras, las amenazas sobre la industria electro-intensiva, la protección del lobo o la falta de planificación y de profesionales en la sanidad pública. En el ámbito económico, ha adelantado el diseño de un marco de tramitación preferente para fomentar la actividad productiva y el empleo, y reducir de forma considerable los plazos administrativos, mediante la declaración de inversiones empresariales de carácter estratégico y la creación de una oficina aceleradora de proyectos.

La primera iniciativa supondrá la tramitación preferente para aquellas inversiones que se consideren estratégicas, debido a su especial relevancia y coherencia con el desarrollo y la planificación económica, social y territorial de Cantabria. La segunda se encargará de promover e impulsar esos proyectos, coordinando las actuaciones y agilizando los trámites en las distintas administraciones implicadas, porque -a juicio de Buruaga- “no puede ser que, mientras nuestro talento emigra por falta de oportunidades, los inversores se vayan o no vengan porque los trámites administrativos son eternos”.

Siguiendo con la batería de nuevas medidas económicas, Buruaga ha anunciado dos nuevas deducciones fiscales en el IRPF: la primera, para captar inversión extranjera -del 20% en la cuota autonómica para las inversiones que realicen en activos financieros en un periodo máximo de seis años-, y la segunda, para personas físicas que trasladen su residencia habitual a Cantabria desde otra comunidad autónoma o el extranjero -del 10% con carácter general y del 25% cuando sea por motivos laborales-, con dos requisitos: que el contribuyente no haya tenido su residencia en la región en los cuatro años anteriores a la fecha del traslado y que la mantenga durante al menos los tres años siguientes a la adquisición de la condición de residente.

En educación, la presidenta ha confirmado que el próximo curso 2024-2025 se reducirá la ratio de alumnos por aula de 25 a 20 en 2º de Primaria, medida que ya se viene aplicando en segundo ciclo de Infantil y en 1º de Primaria. En el campo de la economía del conocimiento, ha adelantado que después del verano comenzará el derribo de la Residencia Cantabria, que tendrá una duración aproximada de 24 meses y un presupuesto de 17,5 millones de euros.

En turismo, ha anunciado un plan de inversiones sin precedentes en instalaciones turísticas, por valor superior a los 80 millones de euros, que va a fomentar la creación de riqueza y empleo “de punta a punta” del territorio regional, en colaboración con la iniciativa privada. En materia de vivienda, ha avanzado la aprobación, en otoño, del nuevo decreto que incrementará de 500 a 700 euros el límite máximo del alquiler para poder acceder a la ayuda de hasta el 40%, al tiempo que unificará y simplificará las diferentes ayudas existentes para agilizar y acortar los plazos de concesión. En industria, ha anunciado que la empresa tecnológica Hickvision se va a instalar en la Torre Xtela del PCTCAN, que llevaba diez años vacía, así como el desarrollo de nuevos polígonos industriales.

En el ámbito sanitario, ha destacado el plan integral de reducción de las listas de espera, dotado con 55 millones de euros en tres años, que arroja ya resultados con respecto al punto de partida: cuando había 18.050 pacientes en lista de espera, 173 días de demora media para una intervención quirúrgica, 90 para una consulta con el especialista y 105 para una prueba diagnóstica. Ahora, los cántabros esperan 31 días menos (142 días) para ser operados, 16 días menos (74 días) para una primera consulta y 45 días menos (60 días) para una prueba diagnóstica, al tiempo que se han reducido los pacientes en lista de espera quirúrgica en 781 y en consultas en 2.849. “Sabemos que los cántabros están hartos de esperar, pero los datos señalan que estamos mejor que hace un año”, ha afirmado Buruaga, quien, entre otros logros, ha recordado el acuerdo para desbloquear el conflicto médico y el pacto de legislatura para mejorar las condiciones laborales y retributivas de los profesionales médicos, pacto que se pretende extender también a otros colectivos sanitarios.

En relación a los hospitales, ha valorado el impulso a la protonterapia de Valdecilla -cuyas obras se adjudicarán en julio y empezarán al final del verano-, el acuerdo en Laredo para garantizar la atención sanitaria en verano y la próxima puesta en marcha de la unidad de hospitalización psiquiátrica de Sierrallana. También ha garantizado que no se va a cerrar ningún consultorio rural.

En el campo de la prevención, ha destacado que se ha reiniciado el programa de detección del cáncer de colon y ha anunciado que el programa de detección precoz del cáncer de cérvix ya funciona desde el 3 de junio como un cribado poblacional para mujeres entre 30 y 65 años, con el objetivo de detectar el virus del papiloma humano.

En educación, la presidenta ha anunciado que próximamente se va a presentar el proyecto de Ley de Autoridad Docente y Mejora de la Convivencia para aportar mayor seguridad jurídica a los docentes. También se ha referido al acuerdo para la sustitución de la jornada lectiva para mayores de 55 años y al alcanzado recientemente para garantizar la atención permanente de dos personas en las aulas de 1 año: un técnico y un maestro. Concretamente, este curso se han puesto en marcha 27 nuevas aulas de este tipo y el próximo curso entrarán en funcionamiento otras 7 más, hasta alcanzar las 50 en 2025.

En el ámbito de la dependencia, Buruaga ha anunciado la inminente publicación de la nueva orden de precios públicos para compensar a los centros el incremento de los costes de personal derivados de la mejora de los convenios colectivos y la subida del IPC en los costes generales. También ha avanzado que el próximo año los cántabros tendrán acceso al servicio de teleasistencia avanzada, que se licitó el pasado mes de mayo por 5 millones de euros.

En la lucha contra la pobreza y la exclusión social, ha recordado que Cantabria ha sido la primera comunidad autónoma en poner en marcha el programa básico de alimentos para familias en situación de pobreza severa. Concretamente, 503 familias y 1.884 personas han recibido a día de hoy la tarjeta monedero. En cuanto al complejo de Parayas, ha asegurado que la intención del Gobierno regional es tener redactado para el verano de 2025 el plan de usos que va a definir el proyecto asistencial y la tipología de centros y recursos necesarios, a partir del estudio de necesidades encargado a la Universidad de Cantabria.

En cuanto a la gestión económica, ha puesto el acento en que la ejecución de fondos europeos casi se ha duplicado en el último año, pasando de 91 millones y un 27,3% en junio de 2023 a 183 millones y un 45,5% en mayo de este año. Además, en estos momentos hay proyectos en ejecución por otros 130 millones, con lo que la suma de fondos desplegados alcanza los 313 millones de euros, un 78%. En industria, ha destacado que el Gobierno ha conseguido en apenas once meses desbloquear el desarrollo eólico, “tras dos décadas de vacío total”, y en estos momentos están ya en marcha las obras del parque de El Escudo.

Sobre La Pasiega, ha dicho que las obras avanzan a buen ritmo, casi un 14% por encima de las previsiones, mientras continúa la reivindicación de la estación intermodal ante el Gobierno de España. Con respecto a este tema, ha reconocido que se negocia “con lealtad y discreción” con el Ministerio de Transportes y ha confiado en tener pronto “noticias positivas”. “No hay ninguna razón para que el Gobierno de Pedro Sánchez reniegue de su compromiso con Cantabria. Al contrario, hemos desmotado el informe de ADIF y despejado cualquier duda técnica en relación con la infraestructura”, ha apostillado.

En obras públicas, ha explicado que se han adjudicado más de 200 contratos de grandes obras y se han movilizado más de 130 millones de euros, cantidad que aumentará hasta los 200 millones a lo largo de este año. En este primer año también se ha iniciado la tramitación de dos “proyectos de región”, como son las carreteras Reinosa-Potes y Requejada-Suances. Según ha dicho, el Gobierno tiene actualmente en ejecución más de 50 contratos por 42 millones de euros y trabaja en la licitación de otros nueve, con una inversión superior a los 32 millones.

En turismo, Buruaga ha valorado que “Cantabria está de moda”, como demuestran las cifras de visitantes, pero tiene que tomar medidas para evitar la “masificación” y un turismo descontrolado y poco sostenible. Medidas como el decreto de viviendas de uso turístico, cuyo borrador se publicará en unos días y que, como principal novedad, permitirá a los ayuntamientos limitar los pisos turísticos a los bajos y primeras plantas de los edificios, o el decreto para regular las áreas de autocaravanas.

En cuanto a la ganadería, la presidenta ha puesto en valor el pacto firmado con el sector, que incluye medidas concretas y una ayuda urgente de 3 millones de euros en 2024. Un acuerdo -ha recordado- para revisar y corregir las posibles insuficiencias de la PAC, para dar prioridad a las indemnizaciones de daños causados por el lobo y para fijar un calendario de pagos de las ayudas incluidas en la solicitud única, calendario que el Gobierno está cumpliendo. De hecho, ya se han pagado 50,3 millones y se ha solicitado al Ministerio el 10% restante, que esta semana será ingresado en las cuentas de los profesionales ganaderos.

Por lo que respecta a las familias, Buruaga ha anunciado que Cantabria contará con un nuevo centro de acogida para facilitar la recuperación de las víctimas de violencia machista y ha recordado que el Gobierno ha puesto en funcionamiento la Casa de las Marzas -el centro de crisis 24 horas para mujeres víctimas de agresiones sexuales- y se ha resuelto la continuidad del servicio de información, orientación, inserción laboral y atención integral.

La presidenta Buruaga ha vuelto a reiterar el compromiso del Gobierno con todos los municipios de Cantabria, con medidas como el Fondo de Cooperación Municipal, que ha subido este año un 5,1% hasta alcanzar casi 18 millones de euros; el Plan de Obras y Servicios municipales, dotado con más de 500.000 euros, o las ayudas a la transformación digital, con una inversión de 4,3 millones. En materia de función pública, ha recordado que este año se van a convocar 770 plazas de funcionarios y laborales, en turno libre y promoción interna, mientras se trabaja en una nueva ley que sustituirá y mejorará la actual, del año 1993.

"CANTABRIA ESTÁ EN MARCHA"
Comentarios