01.07.2024 |
El tiempo
lunes. 01.07.2024
El tiempo
El Diario de Cantabria

ELECCIONES CATALANAS

Elecciones Cataluña: El Parlament gira a la derecha pero sigue mandando Puigdemont

Los partidos de derechas ahora casi llegan a la mayoría en el Parlament, con los 35 diputados de Junts,15 de PP, 11 de Vox y los 2 de Aliança Catalana | Pese a estos resultados, no podrán gobernar 
Banderas de Palestina y carteles en la bancada de la CUP durante una sesión plenaria en el Parlament de Catalunya, a 26 de octubre de 2023, en Barcelona, Catalunya (España). 
David Zorrakino / Europa Press
Banderas de Palestina y carteles en la bancada de la CUP durante una sesión plenaria en el Parlament de Catalunya, a 26 de octubre de 2023, en Barcelona, Catalunya (España). David Zorrakino / Europa Press
Elecciones Cataluña: El Parlament gira a la derecha pero sigue mandando Puigdemont

Las recientes elecciones al Parlament de Cataluña han marcado un notable giro hacia la derecha, reflejando un cambio significativo en la orientación política de la región. Con una participación que ha superado el 57%, estas elecciones han sido decisivas para configurar un nuevo panorama político en Cataluña.

El ascenso del PSC y el fortalecimiento del PP El Partido Socialista de Cataluña (PSC), liderado por Salvador Illa, ha logrado una victoria contundente, obteniendo 42 escaños, un aumento respecto a los 37 que poseían. Esta victoria no solo refuerza la posición del PSC como la principal fuerza política en Cataluña, sino que también sugiere un apoyo robusto a las políticas más centristas y menos secesionistas. La gestión de Illa como ministro de salud durante la pandemia y su imagen de moderación han jugado un papel clave en este resultado.

Por otro lado, el Partido Popular (PP), con Alejandro Fernández a la cabeza, ha experimentado el crecimiento más significativo, pasando de 3 a 15 escaños. Este resultado es particularmente notable ya que multiplica por cinco su representación anterior y marca un récord para el partido en la región. Este avance del PP sugiere que muchos votantes desean una postura más firme en temas de unidad nacional y gestión económica, además de reflejar el efecto de la estrategia nacional del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de reforzar un mensaje de estabilidad y constitucionalidad.

Gráfico con el resultado de las elecciones celebradas el 12 de mayo de 2024 en Cataluña (España).
12 MAYO 2024;PSC;JUNTS;PARTIDOS;HEMICICLO;CATALUNYA
Europa Press / Europa Press
06/5/2024
Gráfico con el resultado de las elecciones celebradas el 12 de mayo de 2024 en Cataluña (España). 12 MAYO 2024;PSC;JUNTS;PARTIDOS;HEMICICLO;CATALUNYA Europa Press / Europa Press 06/5/2024

El declive de las fuerzas independentistas El bloque independentista ha visto disminuir su representación, con ERC (izquierda catalana) perdiendo 7 escaños y Junts (derecha) obteniendo 35, uno menos que en la anterior legislatura. A pesar de mantener una base sólida, el descenso en los escaños refleja cierta fatiga y desilusión entre los votantes respecto a la agenda independentista, especialmente en un contexto de desafíos económicos y sociales que requieren soluciones pragmáticas más allá del secesionismo.

Vox y Ciudadanos: Reflejos de una Cataluña polarizada Vox se mantiene con 11 escaños, consolidando su posición en el Parlament, lo que indica una continuidad en el apoyo a políticas de derecha radical entre un segmento del electorado. En contraste, Ciudadanos ha desaparecido del panorama parlamentario, un declive que culmina el desplome de un partido que, en su momento, llegó a ser la primera fuerza en Cataluña. Esto puede interpretarse como un realineamiento del voto constitucionalista hacia opciones percibidas como más estables o efectivas.

Implicaciones para el futuro político de Cataluña Con una mayoría de diputados de partidos no independentistas, es probable que el nuevo Parlament adopte políticas que refuercen la integración de Cataluña con el resto de España, aunque también deberá abordar las demandas de un sector significativo que sigue sintiendo una fuerte identidad catalana. La habilidad de Illa para formar un gobierno que pueda colaborar efectivamente con ERC y los Comuns será crucial para la estabilidad política.

En resumen, los resultados de estas elecciones catalanas no solo reflejan un giro a la derecha sino también una demanda clara de pragmatismo político y gestión efectiva. El nuevo Parlament enfrenta el desafío de reconciliar estas expectativas con la diversidad de identidades y opiniones en Cataluña.

Elecciones Cataluña: El Parlament gira a la derecha pero sigue mandando Puigdemont
Comentarios