03.06.2024 |
El tiempo
ALERTA El Diario de Cantabria

POLÍTICA

El Senado aprueba el veto a ley de amnistía y la regresa al Congreso

El Pleno del Senado ha aprobado el veto del PP a la proposición de ley de amnistía, generando un intenso debate político. La controversia persiste mientras la norma retorna al Congreso para su aprobación definitiva.
El portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto (i), y el presidente del Senado, Pedro Rollán (d), durante una sesión plenaria. Eduardo Parra
El portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto (i), y el presidente del Senado, Pedro Rollán (d), durante una sesión plenaria. Eduardo Parra
El Senado aprueba el veto a ley de amnistía y la regresa al Congreso

El Pleno del Senado, en sesión celebrada este martes, ha respaldado la posición del Partido Popular respecto al veto a la proposición de ley de amnistía, lo que implica su retorno al Congreso de los Diputados para la aprobación final y su eventual promulgación como ley de obligado cumplimiento.

La votación, como era de esperar dada la preponderancia de los populares en la Cámara Alta, ha visto la aprobación del veto con 149 votos a favor y 113 en contra. Esta deliberación se ha llevado a cabo mediante un procedimiento de llamamiento, donde cada senador ha expresado su voto de manera verbal.

El debate ha transcurrido dentro de los cauces previsibles, con las fuerzas políticas divididas en sus posturas. El PP, Vox y UPN han expresado su oposición a la ley, argumentando su inconstitucionalidad y sugiriendo un acuerdo político entre Pedro Sánchez y los independentistas catalanes. En contraposición, el PSOE y otras formaciones han defendido la ley como un paso hacia la normalización política y la convivencia en Cataluña.

El Senado ha sido testigo de intercambios de opiniones entre los distintos grupos políticos. La senadora de ERC Sara Bailac ha afirmado: "Hemos logrado la amnistía, y vamos a por el referéndum de autodeterminación", mientras que Josep Lluís Cleries de Junts ha enfatizado: "Quiero dejar muy claro, y especialmente al Partido Socialista, que lo único que dejamos atrás es la represión y la injusticia, lo demás sigue presente".

Las críticas hacia el PP no se han hecho esperar, con algunos portavoces calificando el proceso de "teatro político". Sin embargo, los populares han reafirmado su postura, denunciando la conveniencia de la amnistía y cuestionando la estrategia del presidente del Gobierno. Según el senador Antonio Silván: "Esto no es una amnistía de convivencia, sino una amnistía de pura conveniencia".

Las posturas encontradas también se reflejan en las elecciones catalanas recientes. Mientras el PSOE interpreta los resultados como un fracaso de la estrategia del PP, los partidos independentistas consideran que aún tienen pendientes sus reivindicaciones. En palabras de Toni Magdaleno del PSOE: "Los resultados de las elecciones catalanas son una muestra del fracaso de la estrategia de los populares y ponen de manifiesto que España no se rompe, que Cataluña no se va".

El voto del Senado ha generado una expectativa sobre el próximo paso en el Congreso de los Diputados. Si bien se espera una aprobación de la ley, las tensiones políticas no han disminuido, y la controversia persiste en torno a la constitucionalidad y la conveniencia de la amnistía propuesta.

El Senado aprueba el veto a ley de amnistía y la regresa al Congreso
Comentarios