30.06.2024 |
El tiempo
domingo. 30.06.2024
El tiempo
El Diario de Cantabria
ALERTA El Diario de Cantabria

BOLIVIA

Golpe de Estado en Bolivia tras asaltar militares la sede del Gobierno

El comandante general del Ejército, cesado la víspera por sus críticas a Evo Morales, asalta la sede del Ejecutivo.

 

El presidente de Bolivia, Luis Arce, desarmado intenta detener a los militares que con las armas buscan romper la democracia de su país y el mandato del pueblo en las urnas.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, desarmado intenta detener a los militares que con las armas buscan romper la democracia de su país y el mandato del pueblo en las urnas.
Golpe de Estado en Bolivia tras asaltar militares la sede del Gobierno

En un acontecimiento que ha sacudido los cimientos de la democracia boliviana, el comandante general del Ejército, coronel Juan José Zúñiga, quien fue cesado de su cargo la noche del martes, ha encabezado un intento de golpe de Estado en Bolivia. El despliegue de tropas frente al palacio presidencial de La Paz ha sumido al país en una crisis política de proporciones alarmantes.

Luis Arce, el presidente boliviano, denunció "movilizaciones irregulares" de unidades militares y subrayó que "la democracia debe respetarse". Un grupo de soldados, apoyados por dos tanquetas, forzaron la entrada del Palacio Quemado e ingresaron en la casa presidencial, una acción retransmitida en directo por la televisión nacional.

El Comandante Destituido Lidera la Rebelión

Ante las cámaras de televisión, el coronel Zúñiga, armado y uniformado, descendió de una tanqueta y afirmó que "estamos molestos por el ultraje que hay, ya basta. Pronto habrá un cambio de gabinete". Zúñiga, quien había sido un apoyo leal al presidente Arce hasta su destitución, ahora se erige como el principal rostro de la sublevación.

El destituido comandante defendió sus acciones asegurando que luchaba contra los "ataques contra la democracia". La tensión entre Zúñiga y Evo Morales, el expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), era evidente desde hace tiempo. Zúñiga había prometido no permitir el retorno de Morales a la presidencia en las próximas elecciones.

Reacciones Inmediatas y Convocatorias a la Resistencia

El expresidente Evo Morales respondió rápidamente a los movimientos militares convocando a los movimientos sociales a defender la democracia. En un mensaje urgente, Morales advirtió sobre las "movilizaciones irregulares" y llamó a la resistencia popular.

"Convocamos a una movilización nacional para defender la democracia frente al golpe de Estado que se gesta a la cabeza del general Zúñiga. Declaramos paro general indefinido y bloqueo de caminos", escribió Morales en sus redes sociales.

Condena Internacional y Apoyo al Gobierno Democrático

La comunidad internacional no tardó en reaccionar. Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), condenó enérgicamente los acontecimientos. "El Ejército debe someterse al poder civil legítimamente elegido. Enviamos nuestra solidaridad al presidente Luis Arce, a su Gobierno y a todo el pueblo boliviano", declaró Almagro.

Desde España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, expresó su condena rotunda a los movimientos militares en Bolivia. "España condena rotundamente los movimientos militares en Bolivia. Enviamos al Gobierno de Bolivia y a su pueblo nuestro apoyo y solidaridad y hacemos un llamamiento a respetar la democracia y el estado de derecho", afirmó Sánchez en un mensaje en X, recogido por Europa Press.

Por su parte, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, también llamó a respetar la democracia tras los movimientos militares en La Paz. "No se puede quebrantar el orden constitucional en Bolivia. La democracia debe respetarse", señaló Feijóo en un mensaje en X, recogido por Europa Press.

Un Contexto de Crisis y Desconfianza

El enfrentamiento entre Zúñiga y Morales se enmarca en la guerra fratricida dentro del MAS, dividida entre los seguidores de Arce y los leales a Morales. Esta fractura interna no solo ha debilitado la cohesión del partido, sino que también ha exacerbado la crisis política y social en el país.

"No puede seguir así nuestro estado, queremos recuperar la patria, basta de empobrecer a nuestra patria", proclamó Zúñiga, acusando a Morales y sus seguidores de "saquear el país". La situación en Bolivia es crítica, y el desenlace de este intento de golpe de Estado sigue siendo incierto.

Impacto Económico y Protestas Sociales

La parálisis política ha tenido repercusiones directas en la economía, provocando protestas sociales en los últimos días. La incertidumbre y la inestabilidad han generado un ambiente de desconfianza y temor entre los ciudadanos bolivianos, quienes observan con preocupación el desarrollo de los acontecimientos.

La ministra de Asuntos Exteriores, Celinda Sosa, hizo un llamado a la comunidad internacional para que respalden el gobierno constitucional de Luis Arce y condenen las acciones de las fuerzas militares rebeldes. "Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional y al pueblo boliviano para que hagan respetar los valores democráticos y respaldar el Gobierno del hermano Luis Arce Catacora", manifestó Sosa.

El Futuro Incierto de Bolivia

La situación en Bolivia continúa evolucionando rápidamente. La acción militar encabezada por Zúñiga ha generado una grave crisis institucional. La capacidad del presidente Arce para mantener el control del gobierno y garantizar la estabilidad del país está siendo puesta a prueba. Los próximos días serán cruciales para determinar el futuro de la democracia en Bolivia.

Evo Morales ha llamado a una resistencia firme y organizada, y las respuestas de la comunidad internacional serán determinantes para el desenlace de esta crisis. La estabilidad y el respeto a la democracia en Bolivia penden de un hilo, y el país se enfrenta a uno de los desafíos más graves de su historia reciente.

Golpe de Estado en Bolivia tras asaltar militares la sede del Gobierno
Comentarios