29.06.2024 |
El tiempo
sábado. 29.06.2024
El tiempo
El Diario de Cantabria

POLÍTICA

El PP mantiene la firmeza frente a Sánchez; el PSOE proyecta nuevos acuerdos tras el pacto

Alberto Núñez Feijóo y otros líderes del PP mantienen la presión sobre Pedro Sánchez tras el acuerdo para renovar el CGPJ, mientras el PSOE contempla futuros pactos institucionales como siguiente paso en la legislatura
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EP
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EP
El PP mantiene la firmeza frente a Sánchez; el PSOE proyecta nuevos acuerdos tras el pacto

Pedro Sánchez recibió a Alberto Núñez Feijóo en la última sesión de control al Gobierno en el Congreso del curso con un cálido «Bienvenido al acuerdo». Esta declaración se produjo solo horas después de que los socialistas y populares firmaran un acuerdo para renovar el CGPJ y reforzar la independencia de los jueces. Había gran expectación por ver la actitud de ambos líderes tras su primer pacto de Estado.

En su intervención, Feijóo dejó claro que el PP no va a aflojar frente al Gobierno. Pidió al presidente que solicite la dimisión del fiscal del Estado, que deje de intervenir en la mayoría afín al PSOE del Tribunal Constitucional y que responda ante la prensa y la oposición por el caso Begoña. Sánchez, por su parte, presumió de un Gobierno que sabe llegar a acuerdos y dio la legislatura por asentada tras este pacto con el PP. «Quedan tres años por delante de legislatura y muchos acuerdos por alcanzar», sostuvo.

El acuerdo para renovar el CGPJ es solo el comienzo. Los socialistas creen que a este acuerdo le seguirán otros en el Banco de España, RTVE, la Comisión Nacional del Mercado de Valores y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. «O nos ponemos de acuerdo para renovar todos los órganos en los que ambos nos tenemos que poner de acuerdo o en ninguno», en palabras de una ministra del PSOE.

Sin embargo, en el PP son más cautelosos. Cuca Gamarra, Elías Bendodo, Miguel Tellado y Cayetana Álvarez de Toledo reiteraron la contundencia de Feijóo. Gamarra denunció: «Tras comprar la Presidencia del Gobierno con una amnistía, ahora se disponen a comprar la presidencia de la Generalitat con una Agencia Tributaria propia». Tellado criticó a Teresa Ribera, diciendo: «Usted lo único que ha logrado como ministra y vicepresidenta del Gobierno de Sánchez es enchufar a su marido en el Consejo de la CNMV».

Álvarez de Toledo se dirigió a Félix Bolaños: «Felicidades, señor Bolaños, ha llegado usted a un acuerdo con los ultras. ¿Cómo se siente, democráticamente regenerado?». El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes respondió: «Usted disimula, pero yo sé que está encantada con el acuerdo al que llegamos ayer en Bruselas».

En paralelo a la sesión de control, José María Aznar dio su bendición al acuerdo: «Feijóo ha hecho lo que tenía que hacer y lo ha hecho muy bien». La Fundación FAES publicó un análisis: «No es poco que, en una Legislatura en que el Gobierno es incapaz de aprobar unos Presupuestos, el acuerdo de mayor calado político sea la adopción de un programa de regeneración institucional diseñado por el líder de la oposición».

Feijóo contó en los pasillos del Congreso que, tras hacerse público el acuerdo, habló con Isabel Díaz Ayuso, de viaje en Alemania. La presidenta madrileña calificó el pacto como «un gran éxito de Alberto Núñez Feijóo defendiendo la independencia judicial». Todos los presidentes regionales del PP han hecho público su respaldo al acuerdo en las últimas horas.

El PP mantiene la firmeza frente a Sánchez; el PSOE proyecta nuevos acuerdos tras el pacto
Comentarios